El Análisis de Conducta Aplicado (ABA) es una metodología utilizada para enseñar a los individuos conductas socialmente significativas. El ABA se basa en datos y está respaldado por más de 60 años de investigación. El ABA ha sido aprobado por el Cirujano General de los Estados Unidos y por otras autoridades. Actualmente se reconoce como una metodología de tratamiento efectiva para individuos con discapacidades. Comprende el proceso del comportamiento humano y su respuesta al entorno. El objetivo final del ABA es ayudar a los individuos a adquirir las habilidades necesarias para vivir una vida plena e independiente en la medida de sus posibilidades.
Si su hijo presenta algún déficit de desarrollo, ABA podría ser lo que necesita. El ABA es considerado por muchos expertos como el tratamiento de referencia para los individuos diagnosticados con autismo. Además, también se ha demostrado que es eficaz para mejorar las habilidades de los individuos diagnosticados con otras discapacidades del desarrollo.
Es fundamental que busque el consejo de un profesional cualificado si observa signos de retrasos en el desarrollo de su hijo. Un pediatra del desarrollo, un neurólogo especializado y/o un neuropsicólogo deberían ser capaces de diagnosticar a un individuo. El tratamiento debe comenzar según las recomendaciones.
Las intervenciones de ABA no requieren un diagnóstico formal. Los servicios pueden ser proporcionados por un proveedor autorizado tras la evaluación inicial. Sin embargo, se requiere un diagnóstico para el propósito de reembolso del seguro.
Todos los programas y protocolos se desarrollan en base a evaluaciones iniciales y continuas. Si bien hay maravillosos planes de estudio disponibles, es importante individualizar el tratamiento de un individuo para satisfacer sus necesidades.
El tratamiento ABA puede ser entregado a través de Telehealth o en persona en centros y hogares.
Las discapacidades no discriminan, y los padres sólo quieren lo mejor para sus hijos. Sirvo a todas las comunidades y a las personas en diversas situaciones financieras. Tengo experiencia trabajando con la comunidad LGBTQ+ así como con familias culturalmente diversas. Proporciono servicios a individuos desde la intervención temprana hasta la edad adulta.